Elderly woman sitting down with head in her hands.

Cuidar de la salud mental es muy importante en la enfermedad de Parkinson (EP). Las  investigaciones estiman que al menos un 50% de las personas con la EP experimentarán algún tipo de depresión durante su recorrido por el Parkinson y hasta un 40% experimentará un trastorno de ansiedad

50%

de las personas con la EP experimentarán algún tipo de depresión.

40%

de las personas con Parkinson experimentarán un trastorno de ansiedad. 

El Proyecto de Resultados del Parkinson (Parkinson’s Outcomes Project) de la Parkinson's Foundation descubrió que, en conjunto, el estado de ánimo, la depresión y la ansiedad tienen el mayor impacto en el bienestar, incluso más que los síntomas motores comunes.

Aunque todos pueden sentir tristeza de vez en cuando y aunque las personas con la EP pueden experimentar pesar en reacción al diagnóstico de la EP, la depresión es diferente. A diferencia de la tristeza, que es temporal, la depresión puede durar semanas o más.

La depresión es parte del propio Parkinson, como resultado de los cambios en la química del cerebro relacionados con la EP. El Parkinson afecta zonas del cerebro que producen dopamina, norepinefrina y serotonina, sustancias químicas que intervienen en la regulación del estado de ánimo, la energía, la motivación, el apetito y el sueño. 

Aunque es común en la EP, la depresión a menudo se pasa por alto y es poco tratada. Tratar la depresión es una de las formas más significativas de reducir la discapacidad y mejorar la calidad de vida. 

La persona puede experimentar depresión en cualquier momento del curso de la EP, incluso antes del diagnóstico. Además, los síntomas de la depresión pueden ir y venir. Es importante saber que la depresión puede intensificar tanto los síntomas motores como los cognitivos del Parkinson. Al igual que los medicamentos pueden mejorar los temblores y otros síntomas motores del Parkinson, también pueden aliviar la depresión. 

Comente las opciones de tratamiento con su médico. Los investigadores han descubierto que las personas con Parkinson que experimentan depresión empiezan antes a tomar medicamentos para los síntomas motores. 

Lineamientos que pueden ayudarle a prevenir o tratar la depresión:

  • Hágase pruebas de detección de la depresión al menos una vez al año.
  • Comente los cambios de estado de ánimo con su médico.
  • Vaya a las consultas médicas con un familiar que pueda ayudarle a hablar de los síntomas de la depresión. 

¿Qué causa la depresión? 

La depresión, —sentimientos abrumadores de tristeza, pérdida y desesperanza—, puede interferir en la capacidad de la persona para funcionar en casa o en el trabajo. Las personas con la EP tienen un desequilibrio de ciertos neurotransmisores (sustancias químicas del cerebro) que regulan el estado de ánimo. Se cree que esto juega un papel importante en la depresión. 

Entre otras dinámicas que pueden contribuir al desarrollo de la depresión están:

Síntomas de la depresión

Los síntomas de la depresión varían de una persona a otra y pueden ir de leves a graves. Aunque cada persona experimenta la depresión de forma diferente, existen síntomas comunes.

¿Cómo se diagnostica la depresión? 

El diagnóstico es vital para un tratamiento y una recuperación eficaces. La persona debe haber experimentado uno de los siguientes síntomas la mayor parte del tiempo durante las dos semanas anteriores: 

  • Estado de ánimo deprimido 

  • Pérdida de interés o placer en actividades que disfrutaba 

Además, deben estar presentes algunos de los siguientes síntomas: 

  • Cambios en el sueño o el apetito 

  • Disminución de la concentración o problemas de atención 

  • Aumento de la fatiga 

  • Estar agitado o más lento en movimientos o pensamientos 

  • Sentirse inútil o excesivamente o inapropiadamente culpable 

  • Pensamientos suicidas o deseos de morir 

Desafíos del diagnóstico de la depresión en la EP 

La depresión en el Parkinson puede ser difícil de reconocer. Algunos síntomas de la depresión se traslapan con los de la EP. Por ejemplo, los problemas de sueño y la lentitud se dan en ambas afecciones. 

Algunos expertos consideran que la depresión en la EP suele incluir cambios de humor frecuentes y más breves, frente a un estado constante de tristeza diaria. Otras situaciones que pueden complicar el diagnóstico de la depresión en el Parkinson son: 

  • La hipomimia (reducción de la expresión facial), un síntoma causado por el efecto del Parkinson en los músculos de la cara que puede dificultar que la persona con Parkinson exprese visiblemente sus emociones. 

  • Las personas con Parkinson a menudo no reconocen que tienen un problema de estado de ánimo o no pueden explicar los síntomas, por lo que no buscan tratamiento. Es útil preguntar a un aliado en el cuidado o a un ser querido si ha notado algún cambio de estado de ánimo. 

Pasar a la acción

Comparta sus preocupaciones con su médico. Muchos especialistas en trastornos del movimiento actualmente incluyen preguntas acerca de la depresión al examinar a una persona. Si su médico no lo hace, mencione el tema. Su médico puede ayudarle a:

  • Evaluar sus medicamentos contra el Parkinson. Las personas con la EP que experimentan fluctuaciones motoras no controladas o periodos de "on-off" y episodios de bloqueo o congelamiento motor (freezing) son más propensas a la depresión. Su médico puede asegurarse de que tanto los síntomas motores como los no motores estén recibiendo un tratamiento óptimo.

  • Identificar los medicamentos para la depresión que podrían interactuar con los medicamentos para la EP.

  • Adaptar el tratamiento a sus necesidades: las terapias recetadas funcionan de forma diferente en cada persona.

  • Considere la terapia psicológica, específicamente un enfoque llamado terapia cognitivo-conductual (TCC). Esta terapia ayuda a las personas a reconocer y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento para aliviar la depresión y la ansiedad.

  • Identificar la ansiedad y tratarla, ya que a menudo se diagnostica junto con la depresión.

  • Crear una rutina de ejercicios: caminar, hacer yoga, trabajar en el jardín o realizar otra actividad que disfrute puede aliviar los síntomas de la depresión.

Opciones de tratamiento 

Al igual que los síntomas y las causas de la depresión pueden variar de una persona a otra, también pueden variar los tratamientos terapéuticos adecuados. El ejercicio es un componente vital para aliviar la depresión en la EP. Los tratamientos primarios también incluyen medicamentos antidepresivos y asesoramiento psicológico (psicoterapia). 

La Parkinson’s Foundation recomienda un enfoque holístico e integral para tratar la depresión.  

Aunque los antidepresivos suelen ser eficaces para reducir los síntomas, rara vez deben utilizarse solos. En la mayoría de los casos, el mejor enfoque es una combinación de medicación antidepresiva, terapia psicológica, ejercicio y apoyo social.

Comente con su médico cualquier estrategia de bienestar complementaria. Esto puede revelar efectos secundarios potencialmente graves, evitar interacciones con medicamentos recetados y garantizar el bienestar. 

Consejos para afrontar la depresión

Cuidar su bienestar mental es clave para vivir bien con Parkinson. Estas estrategias pueden ayudarle a controlar la depresión:

  • Empodérese con conocimientos acerca de la EP y sus síntomas, incluyendo la depresión.

  • Pida ayuda: requiere valor, pero también le da el control para encontrar la forma de sentirse mejor y superar los sentimientos de impotencia.

  • Mantenga la mente abierta. La depresión no es un defecto personal ni una señal de debilidad, sino un desequilibrio químico del cerebro.

  • Planifique objetivos a corto plazo que pueda lograr diariamente. Haga planes para pasear, hacer una tarea o hablar con un amigo. Los pequeños logros contribuyen al sentimiento de autoestima.

  • Mantenga los vínculos sociales. Haga planes para conectar con un amigo una vez a la semana o haga un voluntariado.

  • Planifique algo que le haga ilusión. Piense en cosas que puede hacer para mejorar su calidad de vida y planifique cómo lograrlas en pequeños pasos.

  • Si ha dejado o reducido sus actividades de ocio a causa del Parkinson, intente reanudar alguna de las que disfrutaba o busque una nueva.

  • Conéctese con la comunidad de la EP. Compare experiencias sobre cómo afrontar la depresión con los miembros de un grupo de apoyo.

Esta página es una traducción de la página Depression de la Parkinson’s Foundation, revisada en su versión en inglés por la Dra. Kathryn P. Moore, neuróloga especialista en trastornos del movimiento en Duke Health, un Centro de Excelencia de la Parkinson's Foundation y revisada en su versión en español por el Dr. Kevin Duque, investigador clínico en Neurología, División de Trastornos del Movimiento, en la University of Cincinnati. 

Volver arriba